• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
InstalFactor

InstalFactor

Descripción

  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es y cómo funciona una placa solar fotovoltaica?

Te lo contamos todo acerca de los paneles solares. Te explicamos qué es exactamente una placa solar fotovoltaica y cómo funciona.

11 mayo, 2021

La búsqueda por una obtención de la energía más limpia pasa por la instalación de paneles solares. No obstante, aún en pleno año 2021, muchos clientes tienen dudas acerca de estos dispositivos. Por eso, en este artículo te contamos qué es exactamente una placa solar fotovoltaica, cómo funciona y cuáles son algunos de los usos que tienen.

¿Qué es una placa solar fotovoltaica?

Placa solar fotovoltaica
La instalación de placas solares es realmente sencilla.

Una placa solar fotovoltaica es un panel compuesto de un gran número de células que producen electricidad a partir de la luz del sol. Esta debe incidir directamente en ellas para que su funcionamiento sea el esperado. Es muy importante remarcar que una placa solar fotovoltaica es uno de los tipos de placas solares o paneles solares que existen en la actualidad. Si hablamos de paneles solares, podemos distinguir tres clases:

  • Fotovoltaicos. Son los paneles que nos ocupan en este artículo. Tienen la capacidad de generar la energía suficiente para abastecer una vivienda.
  • Térmicos. Los paneles solares térmicos usan la luz del sol de la misma manera que los fotovoltaicos, pero tienen como objetivo principal calentar agua para su uso doméstico. Lo hacen gracias a un líquido sensible al calor.
  • Termodinámicos. Esta tipología es muy eficiente y económica porque es capaz de absorber energía incluso en ambientes muy fríos o durante la noche. De hecho, pueden producir energía siempre que haya una temperatura de más de 0 grados.

Una vez hecha esta aclaración, queda claro que una placa solar fotovoltaica es uno de los tres tipos de paneles solares que se comercializan en la actualidad. Los materiales que se emplean para su fabricación son el arseniuro de galio o el silicio. Este último es el material más común para producir placas solares fotovoltaicas. Dependiendo de su estructura interna, es posible categorizarlos en tres tipos distintos:

  • Células de silicio monocristalino. Son las células de silicio más costosas que se emplean en la actualidad a la hora de construir placas fotovoltaicas. Están constituidas por un solo cristal que se corta en láminas muy finas. Estas suelen ofrecer un mejor rendimiento. Su color es azul uniforme.
  • Células de silicio policristalino. En este caso, se emplean varios cristales para crear la célula. No suelen tener un color azul tan uniforme, aunque con los últimos avances en su fabricación se está logrando.
  • Células de silicio amorfo. En este caso, no se emplean cristales. Este tipo de células se usan para obtener pequeñas cantidades de energía. Por eso, son perfectas para dispositivos como calculadoras o relojes. Lo más interesante es que son capaces de producir energía incluso sin una incidencia directa de la radicación solar.

Cómo funciona una placa solar fotovoltaica

Placas solares fotovoltaicas en el Fórum de Barcelona.

Como ya te hemos indicado, cada panel solar está compuesto de células solares. También te hemos explicado cuáles son los materiales más comunes empleados en su fabricación. Y es justamente ahí donde hallamos la clave que permite a las placas solares fotovoltaicas generar energía usando la luz solar.

Algunos materiales, como el silicio, tienen la capacidad de iniciar un proceso fotoeléctrico. ¿Cómo?

  1. La luz del sol contiene unas partículas llamadas fotones.
  2. Los fotones chocan contra las celdas solares montadas sobre una placa solar fotovoltaica y producen electrones.
  3. En ese momento, se logra una corriente eléctrica que se introduce en circuito exterior para ser utilizada en los usos más convenientes.

En resumen, en el proceso para generar una corriente eléctrica con una placa solar fotovoltaica participan dos actores principales: la luz del sol y el propio material utilizado en la fabricación del panel solar.

¿Qué usos tiene una placa solar fotovoltaica?

Los usos de una placa solar fotovoltaica o de cualquier otro tipo de panel solar son muy variados. Sin embargo, es posible clasificar en dos grandes categorías la finalidad de estos dispositivos.

Sistemas conectados a la red eléctrica

Los paneles conectados a la red eléctrica tienen como objetivo generar energía limpia y distribuirla. Por lo general, se utilizan tejados o grandes extensiones de terreno para instalar el mayor número de paneles solares que sea posible. Para que pueda utilizarse, la corriente continua generada por las placas solares fotovoltaicas debe convertirse en corriente alterna.

Sistemas aislados

Placa solar fotovoltaica en un sistema asilado.
Placa solar fotovoltaica en un sistema asilado.

En los sistemas aislados es donde los usos de la energía solar, obtenida por una placa solar fotovoltaica, son más amplios. Por ejemplo, se puede emplear en la señalización luminosa o en la instalación de farolas. En ese caso, cada dispositivo incluye su propia placa, generando la electricidad suficiente para funcionar de manera autónoma.

De igual manera, los sistemas asilados también se emplean en dispositivos de ayuda en carretera, en radares o en explotaciones agrarias. En realidad, cualquier dispositivo que precise de energía eléctrica puede volverse autosuficiente con la instalación de una placa solar. Los sistemas aislados son realmente interesantes para reducir, no solo el consumo energético, sino también el coste de instalación en ciertos dispositivos.

¿Y en casa o mi empresa? ¿Puedo instalar paneles solares?

Si tu idea es instalar un sistema fotovoltaico en tu hogar para reducir el impacto en el medio ambiente o el gasto en electricidad, es muy probable que tengas ciertas dudas. Quizá te preguntes si es realmente rentable o si la inversión inicial compensa de verdad. Por otra parte, es lógico que te asalten dudas relacionadas con la instalación y con el mantenimiento. Asimismo, las variables pueden ser distintas si estás pensando en la instalación de placas para una vivienda o para una empresa.

En ese caso, lo más recomendable es que hables con un profesional del sector. En Instalfactor somos expertos en la instalación de energía verde y renovable. Por eso, podemos ayudarte a solucionar tus dudas. Lo único que debes hacer es contactar con nosotros. Te acompañamos en todo el proceso y diseñamos tu proyecto de energía renovable a medida desde cero.

¡Quiero asesoramiento!

¿Tienes un proyecto?

Contáctanos sin compromiso.

Contactar

Footer

Sobre InstalFactor

Somos InstalFactor, una empresa dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de todo tipo de instalaciones, ya sean de tipo industrial o doméstico.

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestra política de privacidad

Certificaciones y partners

InstalFactor es una empresa agremiada al Gremi d’Instal.ladors de Sabadell y con correspondiente inscripción en el Registre d’Agents de la Seguretat Industrial de Catalunya (RASIC).

Contáctanos

  • Murcia nº2 (entrada Lepanto nº22)
    08191, Rubí, Barcelona (España)
  • 93 512 24 97
  • info@instalfactor.com

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

InstalFactor · Copyright © 2023 Todos los derechos reservados.