En esta guía te queremos explicar qué es el bioetanol y para qué sirve. Hace un tiempo te hablamos sobre las energías renovables para empresas y te dimos algunos trucos para ahorrar gas natural, como cerrar los radiadores que no se utilizan. Como ves, nos gusta estar al día, tanto en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad energética como en trucos que todos podemos aplicar para ser más eficientes. Hoy queremos centrarnos en un combustible que es más común de lo que parece, pero que proviene de elementos que nos encontramos de forma natural en nuestro entorno.
¿Qué es el bioetanol y cómo se produce?

El bioetanol es un alcohol que se considera combustible renovable. Se produce a partir de materiales orgánicos, especialmente plantas ricas en azúcares y almidones. Se utiliza principalmente como sustituto de la gasolina o como aditivo para reducir las emisiones contaminantes en combustibles con mayor rendimiento, como el diésel.
Es considerado una alternativa sostenible y renovable porque proviene de recursos naturales que pueden regenerarse, como maíz, caña de azúcar o remolacha. ¡Ojo! Es importante dejar claro que al quemarse emite dióxido de carbono, pero esta cantidad es compensada por el CO₂ que las plantas absorben durante su crecimiento, haciendo que su impacto ambiental sea menor que el de los combustibles fósiles.
La producción de bioetanol implica cuatro pasos principales:
- Las plantas se recolectan y procesan para extraer los azúcares o almidones.
- Los azúcares o almidones se convierten en glucosa mediante un proceso llamado hidrólisis.
- La glucosa es fermentada por microorganismos, generalmente levaduras, para transformarla en etanol.
- El combustible se purifica mediante destilación para obtener el producto final.
Lo más interesante es que este proceso puede adaptarse para usar distintos residuos agrícolas y forestales. De hecho, ni siquiera es necesario cultivar un vegetal específico para completar este procedimiento.
Usos que se le están dando actualmente al bioetanol
El bioetanol es un combustible mucho más respetuoso con el medio ambiente, especialmente si lo comparamos con el diésel o el gas natural. Lo mejor es que se puede emplear en muchos campos, no solo domésticos, sino también profesionales. Veamos algunos de los destinos que tiene el bioetanol actualmente.
Climatización
El bioetanol es un combustible muy habitual en estufas y chimeneas. La verdad es que siempre se nos viene a la cabeza el uso de estos elementos de climatización en casa, pero también son muy útiles en empresas. Sin ir más lejos, el sector de la hostelería le está sacando mucho partido a este combustible, especialmente a la hora de climatizar espacios al aire libre. Otro punto fuerte que tienen es que las estufas de bioetanol tienen llama, así que estéticamente son muy agradables.
Movilidad
El bioetanol también se utiliza para crear mezclas con diésel o gasolina. Al mezclarse con combustibles fósiles, como la gasolina o el diésel, contribuye a reducir la cantidad de combustibles fósiles necesarios, lo que a su vez disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. Además, el uso de bioetanol en estas mezclas ayuda a mejorar la calidad del aire al reducir la emisión de contaminantes nocivos, como el monóxido de carbono.
Generar electricidad
Otro campo donde el bioetanol tiene fuerte presencia es el de la generación de electricidad. Al fin y al cabo, se puede producir tanto bioetanol como sea necesario a partir de residuos vegetales o el cultivo de ciertas plantas. Lo normal es que se emplee el bioetanol dentro de una caldera especial que produce vapor de agua. Este vapor es el que hace girar la turbina que, finalmente, genera la electricidad.
Las ventajas de apostar por la sostenibilidad
El bioetanol continúa siendo un combustible y, aunque se produce a partir de vegetales, lo cierto es que produce emisiones de CO2. Por eso, aunque es una buena solución para reducir el impacto de otros combustibles peores, en casa lo mejor es apostar por soluciones 100 % limpias. Una de las mejores actualmente es la aerotermia que, combinada con placas solares, permite disfrutar un confort en casa inigualable sin emitir ni un solo gramo de dióxido de carbono a la atmósfera.
Si quieres dar un giro radical a tu consumo energético en casa, tanto en verano como en invierno, contacta ahora con Instalfactor. Nuestro equipo de expertos te asesora para que implementes la mejor solución en tu vivienda. ¡Es momento de que hablemos!