Aunque estamos totalmente convencidos de la necesidad de completar la transición energética hacia sistemas de obtención respetuosos con el medio ambiente, también es verdad que la energía renovable viene asociada a algunos inconvenientes. En los siguientes apartados, queremos hablar con claridad sobre lo bueno y lo malo de la energía renovable. Lo haremos hablando de forma general sobre este concepto, aunque citando algunas de las tecnologías con mayor popularidad, como las placas solares o la energía eólica. ¡No te lo pierdas!
Lo bueno de apostar por la energía renovable

La energía renovable tiene muchas ventajas, tanto a nivel individual como colectivo. Te invitamos a hacer un repaso por los beneficios más destacados.
Mejora de las condiciones climáticas
La energía renovable es buena para el planeta. Por ejemplo, la generación de electricidad mediante paneles solares no produce emisiones directas de dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, lo cual contrasta con la quema de carburantes fósiles, como sucede en las calderas de gasoil o de gas natural.
Sostenibilidad a largo plazo
La sostenibilidad implica que la obtención de la energía proviene de un recurso que no se agota. Piensa por un momento en el viento. A medida que los recursos fósiles se agotan, la eólica sigue siendo viable, asegurando un suministro energético constante a largo plazo.
Diversificación energética y menor dependencia
La energía renovable puede provenir de fuentes muy diversas e incluso combinar varias de ellas en un mismo sistema. Sin ir más lejos, la geotermia aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y calor. No obstante, también es posible contar con plantas hidroeléctricas utilizan el flujo de agua para generar electricidad, disminuyendo la necesidad de importar y quemar combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
Un país que apuesta por la energía renovable es uno que gana soberanía en este aspecto crucial. Y lo mismo puede decirse a título individual o colectivo. Una empresa que obtiene su energía de recursos infinitos, no depende del suministro externo y se ve menos afectada por los cambios geopolíticos.
Generación de empleo
Otro beneficio de la energía renovable es que está generando mucho empleo. La web Statista declara que, en 2023 y en todo el mundo, hubo unos 13,7 millones de puestos de trabajo directos e indirectos que se relacionan con la implantación masiva de soluciones energéticas verdes.
Algunos inconvenientes de la energía renovable que no debemos pasar por alto
Como cualquier tecnología, la energía renovable también tiene sus puntos débiles. ¿Cuáles son algunas de las desventajas más notables de los distintos sistemas que hay en la actualidad? Veamos.
Gran dependencia de las condiciones climáticas
Para entender esto, hablemos de nuevo de la energía solar. Los paneles fotovoltaicos dependen de la luz del sol, lo que significa que la generación de electricidad puede ser inconsistente, especialmente en días nublados o durante la noche. Esto se está solucionando con sistemas de almacenamiento de excedentes y aunando varias opciones en ciclos combinados.
Mayor coste inicial para la instalación
Los sistemas para la obtención de energía están asociados a tecnologías más que amortizadas. Además, mucha de la infraestructura necesaria ya está construida. La energía renovable, por su parte, se encuentra en un proceso constante de innovación, lo cual eleva notablemente su precio.
Sirva como ejemplo la instalación de turbinas eólicas, especialmente en parques eólicos offshore, requiere una inversión inicial significativa. Esto incluye los costos de fabricación, transporte, instalación, y conexión a la red eléctrica. Afortunadamente, otros sistemas se están viendo abaratados con el paso de los años, como es el caso de los paneles solares, especialmente en el ámbito doméstico.
Impacto en el entorno
Las presas, los molinos o las granjas solares pueden transformar el paisaje de manera drástica. Su instalación masiva (no sucede así en los entornos domésticos) también altera los ecosistemas naturales y tienen un profundo impacto en la biodiversidad. Por eso, todos los actores implicados en el desarrollo de la energía renovable deben actuar de forma responsable, equilibrando los beneficios y minimizando los riesgos.
¿Cuál es la energía renovable que puedo instalar en casa?
Es posible que te preguntes cómo puedes tú empezar a disfrutar de todos los beneficios que tienen los distintos sistemas de energía renovable. Debes tener en cuenta que no todas las formas de obtención de electricidad serán convenientes ni aptas para tu vivienda o negocio. Por eso, lo mejor es contar con un socio especialista en la materia, que te asesore y guíe en el proceso que lleva hacia la transformación verde. Contacta ahora con InstalFactor para que nuestros expertos en energía renovable te asesoren. ¿Hablamos?