Todavía quedan muchas viviendas con calderas de gasoil. Es evidente que no se trata de un sistema de calefacción barato ni sostenible y, por eso, muchos propietarios han pensado en dar el salto.
En vista de esto, la cuestión que muchos se plantean es si todavía merece mantener una caldera de gasoil en pleno 2023. En esta guía vamos a responder a esta pregunta y te mostramos alternativas sostenibles para este tipo de calefacción.
Calderas de gasoil en 2023: poca eficiencia y un precio muy elevado

Los sistemas de calefacción que funcionan gracias a una caldera de gasoil han quedado desfasados. ¿Por qué? Hay varios factores que es conveniente analizar:
- Impacto en el medioambiente. Las calderas de gasoil son muy poco amigables con el medioambiente. Presentan una elevada cantidad de emisiones de gases a la atmósfera, similares a los de un coche diésel.
- Precio de los combustibles. Otro cambio de paradigma que afecta a las calderas de gasoil es el aumento del precio de este combustible. Y a medida que se vaya disparando todavía más, mayor será el ahorro al escoger una alternativa para calentar la vivienda.
- Eficiencia baja. Además de caro y contaminante, este sistema no ofrece la misma eficiencia que otras soluciones más modernas. Esto provoca que el consumo sea elevado, sobre todo teniendo en cuenta el rendimiento que ofrece.
Si en casa tienes una caldera de gasoil, probablemente ya esté más que amortizada. En casi todos los casos, merece la pena sustituirla por un sistema más moderno. Únicamente si hiciste la instalación recientemente te convendrá mantener la caldera para recuperar la inversión.
La mejor alternativa a la caldera de gasoil para calefacción
Son muchos los que se han planteado dar el salto a un sistema más eficiente y sostenible, dejando atrás la caldera de gasoil para calentar su vivienda. Si es ese tu caso, te alegrará saber que existen alternativas muy solventes, respetuosas con el medioambiente y de gran eficiencia.
Una de ellas es la aerotermia. Posiblemente, ya hayas oído hablar de ella, pues las instalaciones de este sistema de calefacción se han disparado en los últimos tiempos. Y es que sus ventajas frente a la caldera de gasoil son numerosas:
- Beneficio económico. La instalación de aerotermia no supone una inversión desmesurada. Además, este es un sistema altamente eficiente que ofrece calefacción y agua sanitaria.
- Combinación con otros sistemas. La instalación de aerotermia con radiadores es viable. Así que podrás aprovechar la instalación actual de tu vivienda. Por otro lado, como consume electricidad, la aerotermia se puede combinar con paneles fotovoltaicos, lo cual permite reducir su impacto en la factura de la luz.
- Eliminación de olores. Una de las peores desventajas de las calderas de gasoil es la emisión de humo, consecuencia directa de la combustión. La aerotermia funciona gracias a una bomba de calor que funciona con cero emisiones.
- Responsabilidad medioambiental. Dejar atrás el gasoil es una idea excelente si lo que quieres es vivir en una casa más verde.
- Mayor seguridad. La caldera de gasoil funciona quemando combustible, un procedimiento menos seguro que el que proporciona la aerotermia. Con este último también se evitan las fugas.
- Mayor confort. El uso que se le da a la aerotermia es radicalmente distinto al que proporciona una caldera de gasoil. En el primer caso, es factible dejar la calefacción encendida durante la mayor parte del día, ya que el consumo energético es menor. Por el contrario, una caldera solo se enciende a unas horas determinadas por el alto precio que supone.
Di adiós a tu caldera de gasoil en 2023
Posiblemente, todavía te queden algunas dudas por responder con respecto a la aerotermia. Contacta ahora con nosotros para resolverlas. Nuestros expertos te asesoran para que tomes la mejor decisión para ti y los tuyos. ¡Di adiós a tu caldera de gasoil en 2023 con InstalFactor!
Deja una respuesta