En InstalFactor somos especialistas en energías renovables. Sabemos que su implementación es cada vez más necesaria y por eso seguimos ayudando a muchas personas a disfrutar de una vivienda más ecológica con paneles solares, aerotermia y otros sistemas verdes. También estamos al día de las últimas tendencias del sector, como la energía eólica marina offshore. ¿Ya sabes qué es exactamente?
Sigue leyendo para descubrirlo todo acerca de esta fuente renovable. En los siguientes apartados te explicamos qué es la energía eólica marina offshore y, cómo funciona y cuáles son las características por las que destaca.
¿Qué es la energía eólica marina offshore?

La energía eólica marina offshore es una técnica de obtención de electricidad que emplea molinos de viento flotantes en zonas alejadas de la costa. Su principal objetivo es aprovechar las corrientes de aire que se producen en las zonas interiores de los mares y océanos, que son muy superiores a las que hay cerca de la costa.
Es necesario remarcar que en ningún caso estamos hablando de estructuras fijas. Más bien, los molinos de viento que generan energía eólica se sustentan en plataformas flotantes, lo cual reduce el impacto de la instalación y reduce los costes. Asimismo, permite crear parques extensos en las aguas más profundas.
¿Cómo funciona la energía eólica marina offshore?
Si hablamos de generar electricidad, un parque de energía eólica marina offshore funciona de manera parecida a un parque eólico convencional. Es decir, gracias al movimiento que produce el viento en los molinos, se convierte la energía cinética en energía eléctrica renovable y limpia. Por supuesto, esta clase de instalaciones tiene particularidades que las alejan de los parques eólicos que todos conocemos.
Los aspectos más destacados del funcionamiento de un parque de energía eólica marina flotante son estos:
- Estructuras flotantes. La base de los aerogeneradores está diseñada de tal manera que les permite mantenerse a flote y ser estables. Existen varios tipos de plataformas que, dependiendo de sus características técnicas, tienen una u otra denominación.
- Aerogeneradores que se mueven. Esta es otro detalle llamativo de esta clase de instalaciones. Los aerogeneradores no siempre están en la misma posición y sufren movimientos horizontales y verticales. También se producen balanceos, aunque se trabaja para minimizarlos al máximo para impedir que haya alteraciones en la turbina.
- Molinos de viento que fondean como si de barcos se tratase. El principio de anclaje de los aerogeneradores, el mismo que se emplea para los barcos o la señalización marina con boyas. Gracias a unos cables hechos de materiales resistentes, se fondea para sujetar la base del molino. Para lograrlo, se emplean varios sistemas de anclaje. Cuando el fondo es rocoso, es necesario utilizar pilotes hincados o anclas por gravedad, que tienen un impacto superior en el fondo marino.
- Transporte de la energía. La electricidad obtenida se debe exportar de alguna manera. Como no podía ser de otro modo, se utilizan cables conectados a una subestación. En el caso de que el parque eólico se encuentre cerca de la costa, es posible dirigir la electricidad directamente a una subestación terrestre. En caso contrario, se precisa una subestación flotante que eleve el voltaje y lo envíe a una subestación terrestre.
Energía eólica marina offshore, una de las nuevas tendencias en energía verde
La energía eólica marina offshore confirma que la tendencia a la hora de generar electricidad está cambiando. Cada vez se da más importancia a las soluciones renovables, que permiten generar energía de manera indefinida y sin depender de combustibles finitos. Es evidente que los parques eólicos flotantes son megaproyectos que darán sus frutos a medio y largo plazo. Pero, ¿qué soluciones son efectivas hoy en día?
En InstalFactor te ayudamos a mejorar la sostenibilidad de tu vivienda con la instalación de placas solares, aerotermia y otras soluciones que mejoran la eficiencia. Contacta con nosotros y recibe asesoramiento de nuestro equipo de expertos.
* Sin compromiso. Contacto rápido, en menos de 1 minuto.