• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
InstalFactor

InstalFactor

Servicio de Aerotermia, Placas Solares y Electricidad en Barcelona

  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Español
    • Català

Diferencias entre la tarifa regulada y el mercado libre

Te explicamos cuáles son las diferencias entre la tarifa regulada y el mercado libre a la hora de contratar la luz en tu casa.

2 diciembre, 2022

La mayoría de los usuarios no saben responder a una pregunta básica sobre tu tarifa eléctrica. ¿Será que tengo la tarifa regulada o estoy en el mercado libre? Si ese es tu caso, no te preocupes. En este artículo te damos todas las respuestas que necesitas para que resuelvas esta incógnita.

Sigue leyendo para descubrir si estás en la tarifa regulada o en el mercado libre. Además, te explicamos algunas diferencias entre ambos sistemas y el porqué de su existencia. Apréndelo todo sobre los dos mercados eléctricos que hay disponibles en España.

¿Merece la pena cerrar los radiadores? ¿Ahorro gas? Todas las respuestas

Contenidos del artículo

Toggle
  • Dos mercados distintos para un mismo servicio: así funciona el mercado eléctrico en España
  • Características de los dos mercados eléctricos en España
    • Mercado regulado
    • Mercado libre
  • Ventajas y desventajas de cada mercado
  • ¿Cómo saber en qué mercado eléctrico estás?

Dos mercados distintos para un mismo servicio: así funciona el mercado eléctrico en España

El mercado energético español es complejo, pues conviven dos mercados, el regulado y el libre.

En España, antes del año 2009, el Gobierno central era el único encargado de la fijación de los precios en el mercado eléctrico. Sin embargo, debido a un proceso largo, iniciado en el 1997, finalmente se ejecutó la liberalización de este sector, permitiendo que el consumidor escoja a qué comercializadora eléctrica desea pagar su factura.

De esa manera, nace el mercado libre. No obstante, debes saber que el proceso de liberalización no se completó y eso ha provocado que ambos mercado coexistan. En España, por tanto, los consumidores pueden elegir entre el mercado libre y el mercado regulado.

Ambos comparten dos pagos que aparecen sí o sí en la factura. Sin importar en qué mercado estés, pagarás los peajes de acceso, un importe que continúa fijando el Gobierno. Sus ingresos se destinan a mantener la infraestructura eléctrica que transporta la electricidad hasta las viviendas y las industrias. Adicionalmente, en la factura también se pagan impuestos. Es otro de los componentes que dependen del Gobierno, tanto el IEE (Impuesto Especial sobre la Electricidad) y el IVA.

La tercera parte de la factura, el precio de la producción energética, es lo que recae sobre las comercializadoras. En el mercado regulado, es el Gobierno el que se encarga de fijar los precios, mientras que en el mercado libre es la propia comercializadora. Esta última tiene margen para aplicar promociones y descuentos.

Características de los dos mercados eléctricos en España

Repasamos brevemente algunas de las características de los mercados eléctricos en España.

Mercado regulado

La tarifa PVPC tiene un precio que cambia según la hora del día y según el día de la semana. Una de las formas de estar al tanto de las subidas y bajadas, además de conocer los periodos más baratos, es descargar algunas de las aplicaciones para ahorrar electricidad presentes en la App Store y la Google Play Store.

La tarifa regulada está disponible solo para los consumidores con una potencia contratada inferior a los 10 kW.

¿Se puede ahorrar al bajar la potencia contratada?

Mercado libre

Entran en este mercado todas aquellas tarifas por la producción de la energía propuestas por las más de cien comercializadoras. Son empresas que pueden aplicar descuentos, promociones y emprender campañas de márquetin para dar a conocer precios y servicios.

Ventajas y desventajas de cada mercado

La principal ventaja del mercado regulado es que el precio viene fijado directamente por el Gobierno. Eso evita que haya especulación por parte de las empresas comerciales. Por el contrario, suele tener un precio más elevado en verano y en invierno. Asimismo, la factura se ve influenciada por las tendencias del sector eléctrico. Esto a veces es positivo, pues permite obtener mejores precios, pero a veces se traduce en un precio más elevado a final de mes.

Por el contrario, el mercado libre una ventaja clara: disfrutar de un precio más ajustado debido a la competencia entre las diferentes comercializadoras. Estas tiene manga ancha para hacer ofertas y ajustar su margen de beneficios para atraer a más clientes. Por lo general, en el mercado libre es más fácil saber cuánto vas a pagar de antemano.

¿Cómo saber en qué mercado eléctrico estás?

La forma más simple de saber si estás en el mercado regulado o libre es fijándote en el nombre de la empresa comercializadora que aparece en tu factura. Después, consulta el listado que ofrece la Wikipedia sobre las comercializadoras en España.

Y si lo que quieres es bajar el precio de la factura de la luz, contacta con nosotros para conocer cuáles son las mejores soluciones. Te asesoramos sobre aerotermia, placas solares y mucho más.

¡Contacta ahora!

* Sin compromiso. Contacto rápido, en menos de 1 minuto.

Pedir presupuesto de aerotermia en Barcelona

¿Quieres aerotermia y saber su precio en Barcelona? Contacta con nosotros ahora para obtener un presupuesto. También puedes preguntarnos precio para reparación de aire acondicionado, electricidad y climatización industrial. Lo que necesites, lo hacemos..

Contactar

Footer

Sobre InstalFactor

Somos InstalFactor, una empresa dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de todo tipo de instalaciones, ya sean de tipo industrial o doméstico.

  • Inicio
  • Instalador en Barcelona: climatización, domótica, placas solares, aire acondicionado y reformas integrales
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Nuestra política de privacidad

Certificaciones y partners

InstalFactor es una empresa agremiada al Gremi d’Instal.ladors de Sabadell y con correspondiente inscripción en el Registre d’Agents de la Seguretat Industrial de Catalunya (RASIC).

Contáctanos

  • Polígono industrial, Ctra. de Molins de Rei a Sabadell, km. 13, nave 30
    08191 Rubí, Barcelona
  • 93 512 24 97
  • info@instalfactor.com

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

InstalFactor · Copyright © 2025 Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.