En Instalfactor nos preocupamos por los efectos del cambio climático. Por eso, hemos elaborado esta guía con el objetivo de ayudarte a adquirir hábitos que sean saludables para nuestro planeta. Hoy te hablamos de 9 maneras de combatir el cambio climático desde casa.
Aislamiento de la vivienda
Uno de los pasos más sencillo a la hora de mejorar la ecología en el hogar es comprobar que el aislamiento de puertas y ventanas es correcto. Entre las maneras de combatir el cambio climático desde casa, esta es una de las más efectivas. En el momento en el que el calor o el frío producido por los diferentes sistemas de climatización se escapa, el gasto de energía se dispara. ¿Qué puedes hacer al respecto?
- Revisar todas las puertas y las ventanas que dan al exterior de la vivienda.
- Comprobar si el aire circula por el quicio y el resto de los marcos de la puerta o la ventana.
- Usar un material aislante que puedas pegar en el marco y que te permita mejorar el aislamiento.
- Si la puerta y la ventana no encajan bien, contacta con un especialista.
Reutiliza y recicla todo lo que puedas

El buen hábito de reutilizar permite disminuir la generación de residuos. Por ejemplo, en vez de emplear botellas de agua de un solo uso, es muy recomendable usar una de cristal que pueda rellenarse una y otra vez. Lo mismo sucede con los recipientes en los que se almacena comida. En realidad, dejar a un lado la mayoría de las cosas consideradas de un solo uso es una de las acciones más beneficiosas en la lucha contra el cambio climático.
Y, cuando no es posible hacerlo, siempre queda la opción de reciclar. En este sentido, te recomendamos que separes los desechos en el propio hogar. Es práctico instalar tres o cuatro cubos pequeños, uno para cada material reciclable.
Pásate a la iluminación LED
La iluminación LED contribuye a crear un hogar más sostenible. Se calcula que con el 15% del consumo de energía de una bombilla halógena, una bombilla LED ofrece la misma luz. Además, este tipo de productos tardan mucho en perder efectividad y ofrecen una vida útil muy larga.
Consejo: lee nuestro artículo sobre cómo ahorrar electricidad para reducir el consumo en tu vivienda.
Reduce el uso de papel en el hogar
A la hora de combatir el cambio climático, la reducción del uso de papel es fundamental. En el caso del papel de oficina, hay algunos consejos para reducir su uso. Uno es evitar el envío de facturas, solicitando la copia correspondiente en formato digital. Por otro lado, realizar la mayoría de las gestiones a través de Internet minimiza la necesidad de utilizar papel.
También es necesario evaluar el uso que se hace del papel de baño o de las servilletas durante las comidas. La suma de muchas pequeñas acciones se traducen en un ahorro considerable de papel.
Minimiza el consumo de agua en casa
Otro recurso valioso que es importante preservar es el agua. ¿Cómo puedes ahorrar agua en casa sin demasiadas complicaciones?
- Cambia los baños por las duchas.
- Evita dejar el grifo abierto en las tareas rutinarias, como afeitarse o lavarse los dientes.
- No dejes abierto el grifo al fregar los platos.
- Usa la misma agua varias veces, como la que uses después de bañar a los más pequeños para fregar.
- Si tienes jardín, evita regarlo si no es necesario. Aprovecha el agua de la lluvia siempre que puedas.
- Los electrodomésticos con etiqueta A++ o A+++ también ahorran agua. Piensa en adquirir uno de estos.
- Coloca aireadoras en los grifos. Reducen el caudal de agua que sale del grifo.
¿Seguro que necesitas la calefacción?
Es obvio que en algunas épocas del año es necesario usar la calefacción. Sin embargo, tener la costumbre de encenderla durante todo el día no es una buena idea si deseas combatir el cambio climático. Por eso, evalúa hasta qué punto necesitas la calefacción y si existen maneras alternativas de combatir el frío. A veces es suficiente con usar una estancia donde entre mucha luz solar o una buena manta. Y lo mismo puede decirse del aire acondicionado.
Hábitos saludables al consumir
Determinar hasta qué punto necesitas un producto evitará compras innecesarias y, como consecuencia, se generarán menos deshechos. Podemos aplicar eso tanto a los productos de consumo como a la compra en el supermercado. En definitiva, se trata de luchar contra el consumismo y evitar adquirir cosas que no necesitamos. En la mayoría de los casos, basta con pensar si lo que tenemos en casa nos sirve y si podemos alargar más su vida útil.
Ecologismo en el supermercado
En la línea del punto anterior, decantarse por productos de producción sostenible es básico si se quiere luchar contra el cambio climático desde casa. Es cierto que suelen ser productos más caros, pero se producen siguiendo patrones más saludables para el medio ambiente. Además, por lo general, son de mayor calidad que otros alimentos. Asimismo, aumentar el consumo de verduras en la dieta en detrimento de la carne ayuda a reducir las emisiones de CO₂. Por último, reutiliza las bolsas tantas veces como puedas y evita comprarlas.
Apuesta por las energías renovables
En muchos hogares ya se han pasado a las energías renovables. Es una de las mejores maneras de contribuir a frenar el cambio climático. Además, a la larga, te permite ahorrar mucho en la factura de la luz y el gas. ¿Quieres dar el salto y disfrutar de una vivienda más verde? En Instalfactor te ayudamos en la instalación de placas solares. Contacta con nosotros ahora mismo y te asesoramos.