En vista del aumento del precio de la energía, además de conocer los mejores consejos para ahorrar electricidad o gas, es fundamental mejorar la eficiencia energética en edificios. Pero, ¿qué significa exactamente este término? ¿Cómo ayuda a reducir el impacto medioambiental de una vivienda?
En este artículo te damos todas las respuestas con respecto a esta cuestión. En primer lugar, te explicamos qué es exactamente la eficiencia energética en edificios, te damos algunos consejos para aumentarla de manera sencilla y enumeramos algunos de los beneficios asociados. ¿Quieres saber cómo convertir tu casa o comunidad en un entorno más verde para el planeta? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es la eficiencia energética en edificios?
La eficiencia energética en edificios es la medición de las necesidades energéticas de una vivienda o comunidad para una posterior clasificación. El objetivo no es otro que ahorrar y minimizar el impacto de una edificación en el medio ambiente.
¿Cómo se calcula este valor? Pues bien, para conocer el grado de eficiencia de una construcción se debe medir la energía que consume durante un año típico. Se logran datos fiables al obtener datos en circunstancias normales de uso. Por lo tanto, durante el periodo de medición se deben emplear recursos como la calefacción, el agua caliente o el aire acondicionado sin que haya cambios bruscos en los hábitos.
En términos generales, se utilizan datos relacionados con las emisiones anuales de CO2 o el consumo de energía no renovable en la vivienda. Dependiendo de los resultados, cada vivienda obtiene una letra correspondiente a la escala de eficiencia energética en edificios. Veamos a continuación cuáles son los mejores resultados que se pueden obtener actualmente.
Eficiencia energética en edificios: así se clasifican los mejores
La cuestión que estamos analizando se ha convertido en una prioridad en las normativas regulatorias. Esto se debe, principalmente, a la prioridad acuciante de reducir el consumo y las emisiones en un contexto de emergencia climática. La eficiencia energética en edificios se mide con la conocida escala de la A a la G, similar a la etiqueta energética de los electrodomésticos. Con todo, también es posible clasificar las viviendas más eficientes en las siguientes categorías:
- Edificios de baja energía. Se corresponde con un grado positivo, ya que se incluye en esta clasificación aquellas edificaciones que utilizan menos energía de la que es habitual por el tipo de construcción.
- Edificios de ultra baja energía. Son similares a las anteriores, pero consumen un 10% menos.
- Edificios de energía cero. Agrupamos aquí aquellos edificios que gastan la misma electricidad que generan. ¿Cómo lo logran? Gracias a la instalación de placas solares u otros métodos para generar energía de un modo limpio.
- Edificios de ultra baja energía. Son edificios que, por diferentes circunstancias, aportan a la red eléctrica más energía de la que consumen.
Ventajas de una mayor eficiencia energética en edificios
Vivir en un lugar eficiente reporta muchos beneficios. Algunos de ellos son los siguientes:
- Ahorro económico. El gasto se reduce en las facturas a final de mes y supone un alivio para la economía doméstica.
- Aumento del confort. Una vivienda eficiente es más confortable, especialmente por el aislamiento térmico, que evita el calor excesivo en verano y el frío permanente en invierno.
- El medio ambiente lo agradece. Es uno de los beneficios que ya hemos ido mencionando a lo largo de todo este artículo.
Cómo lograr una mejor eficiencia energética en tu casa o comunidad
Si te estás planteando mejorar la eficiencia energética en edificios, ya sea en casa o en tu comunidad de vecinos, contacta con nosotros. En InstalFactor somos especialistas en la instalación de revestimientos, aislamientos y placas solares. También podemos ayudarte a dar el salto a la aerotermia, una buena alternativa al gas natural. ¡Escríbenos ahora!
* Sin compromiso. Contacto rápido, en menos de 1 minuto.