En Instalfactor siempre nos mantenemos a la última en las soluciones que facilitan la transición energética. Ya te hemos hablado sobre cómo funciona la aerotermia en el invierno y cuáles son las mejores alternativas al gas natural. Incluso te hemos mostrado cómo la domótica puede ayudar a mejorar la eficiencia energética. En esta ocasión queremos hablarte de otra solución muy interesante dentro de los sistemas de calefacción modernos: las calderas híbridas. ¿Qué son y cómo funcionan? ¿Cómo promueven un futuro más sostenible? Veamos.
¿Qué es una caldera híbrida?

En pocas palabras, las calderas híbridas son aquellas que combinan de forma inteligente al menos dos fuentes de energía distintas para generar calefacción o producir agua caliente sanitaria (ACS). La clave de un sistema híbrido es que una de las fuentes suele ser una energía renovable, como la solar o la aerotermia, mientras que la otra es una fuente de energía convencional, como una caldera de gas o de condensación, para garantizar el suministro en todo momento.
Cuando hablamos de una caldera híbrida, es como si habláramos de dos tipos de calderas distintos unificados en un solo sistema. Esto permite aprovechar los beneficios de cada fuente de energía y emplear la que resulte más eficiente y económica en cada momento, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y la factura energética.
Cómo funcionan estos sistemas de calefacción híbridos
Los sistemas de calefacción híbridos están diseñados para que el usuario no tenga que preocuparse de nada. Un controlador del sistema se encarga de gestionar de forma automática qué fuente de energía utilizar. No tendrás que estar pendiente de seleccionar una u otra; el propio sistema de climatización determina cuál es la opción más conveniente basándose en la temperatura exterior, la demanda de calor y el coste de la energía en ese momento.
Por lo general, el sistema priorizará la fuente de energía renovable. Por ejemplo, si se combina una bomba de calor con una caldera de condensación, la bomba de calor funcionará la mayor parte del tiempo. Solo cuando la temperatura exterior sea extremadamente baja y la bomba de calor pierda eficiencia, la caldera de gas se activará para dar apoyo o asumir toda la carga, asegurando siempre el máximo confort en tu vivienda o negocio. Así, nunca te quedarás sin suministro para calentar el agua o la casa.
Tipos de calderas híbridas más comunes
Existen varios tipos de calderas híbridas. La clasificación más habitual se basa en las tecnologías que combinan:
- Aerotermia con caldera de gas: Es la combinación más popular. La bomba de calor extrae la energía calorífica del aire y la caldera de condensación ofrece respaldo.
- Energía solar térmica con caldera: Utiliza captadores solares para precalentar el agua del depósito de agua, reduciendo el trabajo que debe hacer la caldera de apoyo (gas, pellets, gasoil).
- Calefacción híbrida con caldera de pellets y gasoil: Una opción que combina la biomasa con un combustible fósil para optimizar costes y autonomía.
La elección de un sistema de calefacción híbrido u otro dependerá de factores como el clima de tu zona, el tipo de vivienda y tus necesidades de calefacción y agua caliente.
¿Merecen la pena? Ventajas de la calefacción híbrida
Como expertos en climatización, podemos decirte que la calefacción híbrida es una excelente propuesta para reducir el consumo y lograr un importante ahorro económico. Si buscas mejorar la eficiencia energética de tu edificio, apostar por estos sistemas de climatización híbridos es una decisión inteligente.
La principal ventaja es que, aunque se prioriza el uso de energías renovables, siempre se dispone de una segunda fuente de energía que asegura la climatización en toda circunstancia. Esto es ideal en climas muy fríos, donde una única fuente renovable podría no ser suficiente. Además, al optimizar el uso de cada tecnología, se alarga la vida útil de los equipos y se reduce la huella de carbono.
¿Cuáles son las desventajas de un sistema de calefacción híbrido?
A pesar de sus múltiples beneficios, existen algunos inconvenientes a considerar. El principal es la inversión inicial, que suele ser más elevada que la de una caldera convencional. Sin embargo, este coste se amortiza a medio plazo gracias al ahorro en la factura energética. Otro factor es el espacio necesario, ya que un sistema híbrido requiere la instalación de dos equipos (como la unidad exterior de la aerotermia y la caldera interior), además del depósito de ACS.
¿Qué calderas tienen en la actualidad prohibida su instalación?
Es importante saber que, debido a las normativas europeas de eficiencia energética (ErP) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) en España, ya no está permitida la instalación de calderas atmosféricas o estancas convencionales en obra nueva o para reposición. Actualmente, solo se pueden instalar calderas de condensación, que son mucho más eficientes y menos contaminantes, y que, de hecho, son las que se utilizan en los sistemas híbridos modernos.
Encuentra el mejor sistema de calefacción para ti
Si has llegado hasta aquí, puede que te preguntes cuál es el mejor sistema de calefacción para tu hogar. La respuesta depende de muchos factores: el clima, el aislamiento de tu vivienda, tu presupuesto y tus hábitos de consumo. Por eso, nuestro consejo es que hables con un experto.
En Instalfactor ponemos a tu disposición un equipo humano experto en climatización. Contacta ahora con nosotros y descubre si las calderas híbridas son la solución ideal para ti. Analizaremos tu caso para ofrecerte la opción más eficiente y rentable. ¿Hablamos?
Preguntas frecuentes sobre las calderas híbridas
¿Qué es una caldera híbrida?
Una caldera híbrida es un sistema de climatización que combina dos fuentes de energía diferentes, generalmente una renovable (como la aerotermia o solar) y una convencional (como una caldera de gas de condensación), para proporcionar calefacción y agua caliente de la manera más eficiente posible.
¿Cuáles son las desventajas de un sistema de calefacción híbrido?
Las principales desventajas son un coste inicial más alto en comparación con los sistemas tradicionales y la necesidad de un mayor espacio para la instalación de los dos generadores de calor que componen el sistema.
¿Qué calderas tienen en la actualidad prohibida su instalación?
La normativa actual prohíbe la instalación de calderas que no sean de bajo NOx (Clase 5) o de condensación. Esto significa que las calderas atmosféricas y las estancas convencionales ya no se pueden instalar en la mayoría de los casos.
¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable?
El sistema más rentable depende de cada caso. Sin embargo, los sistemas de calefacción híbridos con aerotermia se posicionan como una de las opciones más rentables a largo plazo por su altísima eficiencia y el ahorro que generan en el consumo energético, amortizando la inversión inicial.