En Instalfactor siempre nos mantenemos a la última en las soluciones que facilitan la transición energética. Ya te hemos hablado sobre cómo funciona la aerotermia en el invierno y cuáles son las mejores alternativas al gas natural. Incluso te hemos mostrado cómo la domótica puede ayudar a mejorar la eficiencia energética. En esta ocasión queremos hablarte de otra solución muy interesante: las calderas híbridas. ¿Qué son y cómo funcionan? ¿Cómo promueven la transición hacia una energía más limpia? Veamos.
Qué son las calderas híbridas

En pocas palabras, las calderas híbridas son aquellas que emplean dos fuentes de energía para calentar un circuito de calefacción o producir agua caliente sanitaria (ACS). La clave está en que una de las fuentes de energía suele ser renovable, pero la otra no. Lo normal es que las calderas híbridas usen tanto energía solar como algún tipo de combustible fósil.
Lo cierto es que, cuando hablamos de calderas híbridas, es como si habláramos de dos tipos de calderas distintas, solo que ambas están unificadas en solo sistema. Esto permite aprovechar las ventajas de cada una de las fuentes energéticas y emplear aquel que más convenga en cada momento.
Existen varios tipos de calderas híbridas. Todas ellas se pueden clasificar en función del tipo de energía que emplean:
- Energía solar + gas
- Energía solar + conexión a la red eléctrica
- Energía solar + pellets
- Energía solar + gasoil
De todas estas opciones, la más habitual es la que unifica un sistema solar con el gas natural. En este caso, incluso aunque la caldera esté preparada para quemar un combustible fósil, es posible emplear alternativas más respetuosas con el medioambiente, como el biogas.
Cómo funcionan las calderas híbridas
Las calderas híbridas están diseñadas para que el usuario no tenga que preocuparse de nada. Es decir, no pienses que, como hay dos fuentes de energía disponibles, vas a tener que estar pendiente de cuál seleccionar. En realidad, va a ser el propio sistema de climatización el encargado de determinar cuál la fuente energética más conveniente en cada momento.
Lo normal es que, si la energía solar es escasa, sea por el motivo que sea, la propia caldera determine que es momento de pasar a un modo convencional, es decir, utilizar el gas, el gasoil o la fuente secundaria pertinente. De este modo, incluso en los días más fríos del invierno, tu vivienda o negocio va a tener asegurado el suministro de calor. Lo cierto es que, como en la práctica este sistema supone tener dos calderas en una, el funcionamiento es idéntico al de cualquier caldera convencional. La única diferencia es que, de forma inteligente, el equipo cambiar a un modo u otro teniendo en cuenta factores externos, como el clima, la demanda o la generación de electricidad.
¿Merecen la pena apostar por este sistema?
Como expertos en climatización, podemos decirte sin temor a equivocarnos que las calderas híbridas son una excelente propuesta cuando se trata de reducir el consumo y ahorrar en electricidad. Además, si crees que ha llegado la hora de reducir las emisiones de tu vivienda o mejorar la eficiencia energética de tu edificio, también puede ser una buena idea apostar por este tipo de sistemas.
La principal ventaja de las calderas híbridas es que, aunque se prioriza el uso de energías renovables, se dispone de una segunda fuente de energía que asegura la climatización en toda circunstancia. Por eso, en climas muy fríos o lugares donde los inviernos son muy crudos, estos sistemas pueden ser realmente interesantes. Por otro lado, no solo sirven para sitios donde hace mucho frío durante gran parte del año, sino para vivienda situadas en climas moderados. Esto se debe a que, como ya te explicamos, hay varios tipos de calderas y vas a poder elegir la que más te convenga. Mientras que en climas muy fríos una combinación de energía solar + gas o gasoil puede ser lo más conveniente, en zonas más cálidas será suficiente con un sistema combinado con energía solar y pellets o conexión a la red eléctrica.
Calderas híbridas o lo que más te convenga: asesórate
Si has llegado hasta aquí, puede que se deba a que estás buscando una solución de climatización más responsable con el medio ambiente, pero no sabes muy bien cuál es la que más te conviene. Nos encantaría recomendarte las calderas híbridas de forma incondicional y, simplemente, ayudarte en tu decisión en este mismo instante. Lamentablemente, no podemos hacer eso. ¿Por qué?
La razón es muy simple: determinar cuál es el mejor sistema de climatización para ti depende de muchos factores. Por eso, nuestro consejo es que hables con un experto. En Instalfactor ponemos tu disposición un equipo humano experto en climatización. Contacta ahora con nosotros y descubre si las calderas híbridas son la solución ideal para ti, o no. ¿Hablamos?