Las energías renovables están en boca de todos. La necesidad de descarbonizar el planeta, mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático las hace cada vez más indispensables. No obstante, a pesar de la notoriedad que están adquiriendo en los últimos tiempos, no todos los tipos renovables son tan conocidos. En este artículo encontrarás un listado con los sistemas de obtención de energía limpia más comunes y sus principales características.
¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son todas aquellas que se obtienen de fuentes naturales que no tienen fin como el sol, el agua o el viento. También consideramos que una energía es renovable si tiene un origen vegetal o animal. En definitiva, están en las antípodas de las fuentes que emplean combustibles fósiles, recursos que obviamente en algún momento se agotan.
La principal ventaja de las energías renovables es que son limpias. El proceso para obtenerlas no suele generar emisiones nocivas y la fuente que se aprovecha nunca escasea. Por lo tanto, son muy beneficiosas para el medio ambiente, para el entorno y para la salud de las personas. También fomentan la autosuficiencia, tanto de los países como de las propias viviendas. Al fin y al cabo, ningún gobierno puede capitalizar ninguno de los recursos naturales y todos los territorios, en mayor o menor grado, cuentan con sol, agua, viento o biomasa.
Además de los ya mencionados, hay otros beneficios que pueden aportar las energías verdes. Sin ir más lejos, permiten ganar independencia energética y desvincularse de las grandes corporaciones. Por otro lado, son extensibles a la mayoría de los puntos del planeta. Evidentemente, no todas las fuentes están disponibles con la misma intensidad en todo el planeta. Pero, como veremos ahora, existen multitud de energías renovables que pueden adaptarse a las circunstancias climáticas de cada punto del globo terráqueo.
Tipos de energías renovables
¿Cuáles son los tipos de energías renovables que existen? Aquí hacemos un repaso por las más relevantes.
Eólica
Es aquel tipo de energía que se obtiene gracias al viento. Se utilizan molinos de viento para generar electricidad gracias a su movimiento circular. Se instalan masivamente en parques, aunque también es posible implementar molinos de pequeñas dimensiones en espacios reducidos.
Hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica saca partido al curso de los ríos y los pantanos. Con el movimiento que generan sus corrientes, es posible generar electricidad. Lo habitual es que las centrales hidroeléctricas se ubiquen en las presas.
Biomasa
La biomasa es ecológica y muy barata. Es posible aprovecharla en centrales térmicas para producir electricidad. Esencialmente, se obtiene de desechos vegetales y animales a los cuales se les aplica un proceso de combustión.
Biogás
El biogás se logra gracias a la biodegradación de la materia orgánica gracias a la acción de ciertos microorganismos. De este proceso se desprende un gas que se puede usar como combustible.
Solar
Es una de las fuentes más conocidas. Como su propio nombre indica, se obtiene electricidad gracias a placas fotovoltaicas que transforman la energía solar en electricidad.
Mareomotriz
La energía mareomotriz saca partido al movimiento del mar. Se produce electricidad gracias a la fuerza de las mareas y el oleaje.
Geotermia
La geotermia es aquella energía que se produce gracias a las altas temperaturas que hay en el interior de la tierra. En realidad, transforma el calor de algunos yacimientos en electricidad.
Energías renovables en casa: ¿cómo implementarlas?
En vista de sus ventajas y beneficios, es posible que te preguntes cómo implementar alguno de esos sistemas en tu vivienda. Por lo general, en hogares particulares se emplea la energía solar y eólica. También se utiliza la biomasa para calentar estancias y edificios enteros. Si crees que ha llegado el momento de dar el salto a las energías renovables, nuestro equipo de especialistas te ayuda. En InstaFalctor somos expertos en la implementación de energía solar, aerotermia y mucho más. ¡Contacta con nosotros ahora mismo!