El termostato juega un papel fundamental en cualquier sistema de calefacción. Ahora bien, ¿para qué sirve exactamente este dispositivo? ¿Cuál es su funcionamiento? En este artículo damos respuesta a estas y otras preguntas. Además, te explicamos qué tipos de termostato existen en la actualidad y cuáles son los más recomendables en cada caso.
¿Qué es un termostato y para qué sirve?

Un termostato es un dispositivo que se vincula a la calefacción o al aire acondicionado (y, en general, a cualquier fuente de calor o frío) con la idea de hacer un seguimiento y controlar la temperatura de forma automatizada. El principal objetivo de este aparato es mantener de manera estable la temperatura, ya sea en una estancia o en cualquier otro lugar.
Tomando en cuenta estas consideraciones, podemos decir que el termostato es una pieza clave a la hora de tomar la temperatura externa y activar en consecuencia el sistema de climatización correspondiente. En resumidas cuentas, nos encontramos ante un dispositivo básico cuando se trata de mantener el control de la climatización.
¿Cómo funciona un termostato?
Al contrario de lo que muchos piensan, el termostato es un aparato muy simple. Su funcionamiento se basa en dos procesos completamente diferenciados:
- Mide la temperatura exterior. Lo primero que hace un termostato es medir la temperatura de la estancia donde está ubicado. De esta manera, es capaz de evaluar la necesidad de activar o no la calefacción o el aire acondicionado.
- Encendido o apagado de la climatización para mantener una temperatura estable. La otra vertiente es la de mantener la temperatura estable. Para hacerlo, permite al usuario indicar la temperatura deseada y activa o desactiva si es necesario la calefacción o el aire acondicionado.
Para funcionar, este dispositivo precisa de algunos sensores, como el termómetro. Además, incorpora una placa electrónica que permite establecer la temperatura y controlar el sistema de climatización. Para entender mejor cómo funciona, pongamos un ejemplo. Supongamos que un usuario configura la temperatura de una estancia en 20 grados. Cuando el termostato detecte que la temperatura es inferior a la indicada, encenderá la calefacción para calentar la estancia. Solo en el momento en el que se obtenga la temperatura necesaria, la calefacción dejará de funcionar.
Qué tipo de termostatos existen
Aunque el funcionamiento de todos los termostatos es muy parecido y cumplen con los mismos objetivos, existen diferentes tipos que es necesario conocer.
Termostato inteligente
Son los termostatos más actualizados del mercado. Disponen de conexión wifi y ofrecen al usuario funciones inteligentes. Permiten la programación de diferentes eventos y la selección automática de la temperatura. Además, se pueden controlar desde el teléfono móvil.
Control de temperatura analógica
Aquellos denominados termostatos analógicos son los que no usan ningún tipo de interfaz digital. Se caracterizan por incluir una rueda con la que el usuario selecciona la temperatura. De igual forma, integran un botón de encendido y apagado. No obstante, no permiten consultar la temperatura actual de la estancia.
Termostato digital
Los termostatos digitales son muy parecidos a los anteriores. La diferencia principal es que ofrecen cierta información adicional al usuario, como la temperatura de la habitación en la que se encuentran ubicados. Otros también ofrecen datos referentes a la humedad relativa y más.
Control de temperatura con programación
Son aquellos que, además de integrar un panel digital, cuentan con funciones de programación. Así, son capaces de activar o desactivar el sistema de climatización después de un tiempo determinado o a una hora concreta.
Instalación de termostatos y sistemas de calefacción
En InstalFactor somos expertos en la instalación de todo tipo de sistemas de climatización. Incluso podemos ayudarte a tener un hogar domotizado con termostato inteligente. Si quieres que te ayudemos en tu proyecto, contacta con nosotros ahora mismo.
* Sin compromiso. Contacto rápido, en menos de 1 minuto.