
Cada vez más hogares y empresas eligen la aerotermia como sistema principal de climatización y producción de agua caliente. Desde mi experiencia como instalador en Instalfactor, LG es una marca que aparece con frecuencia en las consultas de los clientes, aunque no es la que más instalo en el día a día. He trabajado con varios modelos de aerotermia LG y he recogido opiniones tanto de usuarios como de otros profesionales del sector.
En este artículo voy a compartir mi visión y opiniones sobre la aerotermia LG Thermal V basada en la práctica real, en lo que veo en las instalaciones y en lo que me transmiten los clientes después de meses de uso.
¿Qué tal funciona la aerotermia LG? Opiniones de un instalador profesional
Cuando me preguntan por LG en aerotermia, siempre soy sincero: no es una marca que conozca en profundidad porque no la he instalado tanto como otras. LG es conocida mundialmente por sus electrodomésticos y pantallas, pero en el sector de la aerotermia no ha conseguido el mismo protagonismo que marcas más especializadas.
Desde mi experiencia y lo que comento con otros instaladores, LG está tecnológicamente un paso por detrás de marcas pioneras como Panasonic, Mitsubishi o Daikin. Esto no significa que sean malas máquinas, pero sí que hay opciones más consolidadas en el mercado.
Lo que sí he observado, tanto en foros especializados como en conversaciones con compañeros del sector, es que las máquinas de aerotermia LG suelen presentar más incidencias técnicas que otras marcas de referencia. No se trata de fallos graves generalizados, pero sí de una mayor frecuencia de averías menores que pueden resultar molestas a largo plazo, además de costosas.
Aerotermia LG Therma V: la gama principal
La línea LG Therma V es la apuesta de la marca para el sector residencial. Dentro de esta gama, LG ofrece distintas configuraciones para cubrir diferentes necesidades de potencia y espacio.
Características generales de LG Therma V
Los equipos de aerotermia LG Therma V incorporan tecnología Inverter para ajustar el consumo según la demanda térmica. En teoría, esto permite un funcionamiento más eficiente, aunque en la práctica el rendimiento depende mucho de la instalación y del dimensionamiento correcto del equipo.
Según las especificaciones del fabricante, la gama Therma V puede operar en condiciones de temperatura exterior bastante exigentes. No obstante, como ocurre con casi todas las marcas, en días de heladas intensas el equipo tiende a depender más de la resistencia eléctrica de apoyo, incrementando proporcionalmente su consumo.
LG Therma V Monobloc: todo en uno
El formato monobloc de LG es de los que más he visto en consultas, aunque repito que no es una máquina que monte habitualmente. La aerotermia LG Therma V Monobloc lleva todo integrado en la unidad exterior, así que no hay que meter componentes dentro de casa ni preocuparse por posibles fugas de gas en el interior.
Este tipo de instalación suele estar destinado a viviendas donde no se dispone de mucho espacio interior o se prefiere evitar elementos técnicos a la vista. El esquema de instalacción es sencillo: el monobloc se conecta directamente al circuito de agua de calefacción y al depósito de ACS, facilitando el trabajo del instalador.
En foros de usuarios he leído opiniones de LG Therma V Monobloc bastante variadas. Hay gente contenta porque les ocupa poco y va tirando, pero también bastantes quejas de ruido en la unidad exterior. Y eso pasa mucho cuando no se fija bien o se pone pegada a un dormitorio. Ahí ya es problema de instalación, pero el equipo tampoco ayuda si de por sí vibra más de la cuenta.
LG Therma V R290: la apuesta por el refrigerante natural
El modelo LG Therma V R290 Monobloc utiliza propano como refrigerante, un gas natural que contamina mucho menos que los sintéticos que hemos usado durante décadas. Con las nuevas normativas europeas que van a ir limitando progresivamente los gases fluorados, tiene bastante sentido apostar por esto.
Ahora bien, hay que ser realista: el R290 es inflamable. No es que suponga un riesgo si todo se instala correctamente, pero sí implica que el instalador tenga la certificación adecuada y siga protocolos más estrictos. Yo he trabajado con este tipo de refrigerante en equipos de otras marcas y, en cuanto al rendimiento, no he notado grandes diferencias.
Lo que sí cambia es la parte administrativa y las precauciones que hay que tomar: más papeleo, más controles y un poco más de atención al detalle.
Precio del LG Therma V R290 Monobloc
En cuanto al precio del LG Therma V R290 Monobloc, se sitúa en un rango medio-alto del mercado. Aunque no es de las opciones más económicas, tampoco alcanza los precios de marcas premium como Viessmann o Saunier Duval. El coste depende de la potencia del equipo y de la complejidad de la instalación, pero en general ronda entre los 8.000 y 12.000 euros con instalación incluida.
Sistema de ACS en aerotermia LG
Uno de los aspectos que más interesa a los clientes es cómo funciona el agua caliente sanitaria. La aerotermia LG ACS se resuelve mediante un depósito acumulador que se calienta con la bomba de calor.
Los equipos de LG aerotermia ACS permiten configurar la temperatura de consigna del agua y establecer horarios de producción para aprovechar las horas más eficientes o las franjas de tarifa eléctrica más económicas.
En las instalaciones que he visto con aerotermia LG Monobloc, el sistema de ACS funciona de forma razonable, aunque en viviendas con un consumo de agua muy elevado puede que el recuperación del depósito tarde más que con otras marcas que gestionan mejor la prioridad entre calefacción y ACS.
Aerotermia LG: precio y relación calidad-coste
Una de las preguntas más frecuentes es cuánto cuesta un equipo de aerotermia LG. Los precios de aerotermia LG varían según el modelo y la potencia, pero en términos generales se sitúan en una franja competitiva dentro del mercado.
Precio de aerotermia LG Therma V
El precio de una instalación completa de aerotermia LG Therma V oscila entre 7.000 y 13.000 euros, dependiendo de factores como:
- Potencia del equipo (9, 12 o 16 kW)
- Tipo de instalación (monobloc o bibloc)
- Capacidad del depósito de ACS
- Complejidad de la obra (distancias, obra civil, suelo radiante existente, etc.)
Si comparamos el precio de LG Therma V con otras marcas, se coloca en un término medio. Es más económica que Mitsubishi o Daikin, pero no tanto como marcas chinas menos conocidas. La cuestión es si esa diferencia de precio se justifica con un mejor rendimiento o fiabilidad. Y ahí es donde surgen las dudas.
¿Merece la pena por su precio?
Desde mi punto de vista, el precio de aerotermia LG no es el problema principal. La cuestión es si la inversión está respaldada por un rendimiento aceptable y una baja tasa de averías. En ese sentido, prefiero recomendar marcas con las que tengo más experiencia positiva y que ofrecen una relación calidad-precio más equilibrada, como Panasonic.
Opiniones de aerotermia LG: lo bueno y lo mejorable
Basándome en lo que veo en el sector y en las opiniones de aerotermia LG que recojo de usuarios en foros y comunidades especializadas, puedo destacar algunos puntos clave.
Lo que funciona bien
- Reconocimiento de marca: LG es una empresa conocida a nivel mundial, lo que genera confianza inicial en muchos clientes. Saben que no están comprando una marca desconocida.
- Disponibilidad de recambios: al ser una gran multinacional, en teoría los repuestos deberían estar disponibles con más facilidad que en marcas pequeñas. Otra cosa es que luego el servicio técnico tarde tres semanas en venir, pero vamos, que la pieza la encuentras.
- Opciones variadas: LG ofrece diferentes configuraciones y potencias, así que puedes elegir según la casa. Eso está bien.
Lo que genera dudas
- Mayor tasa de averías: tanto en mi experiencia como en la de otros instaladores, las máquinas de aerotermia LG tienden a presentar más incidencias que marcas más especializadas. No son averías gordas, pero sí cositas que obligan a venir a revisarlas más de lo que me gustaría.
- Tecnología menos madura: en aerotermia, LG llegó más tarde que otras marcas pioneras. Eso se nota en pequeños detalles de funcionamiento y en la optimización del rendimiento.
- Servicio técnico desigual: dependiendo de la zona, el servicio postventa de LG puede ser más o menos accesible. He escuchado quejas sobre tiempos de espera largos para asistencias. Luego me llaman a mí y tengo que ir a ver qué pasa.
- Programación y control: no es un desastre, pero tampoco es intuitivo como el de Panasonic. El cliente se pierde un poco al principio y tengo que explicarle varias veces cómo programar los horarios o cambiar la temperatura.
Opiniones en foros especializados
Revisando foros de aerotermia y comunidades de usuarios, las opiniones sobre LG Therma V son mixtas. Hay quien está contento con su equipo y no ha tenido problemas, pero también hay bastantes hilos de usuarios reportando fallos recurrentes, errores en el display o consumos superiores a los esperados, a pesar de que muchos modelos suelen etiquetarse como A+++ y tienen un COP (coeficiente de rendimiento) de hasta 4,5.
Sobre el papel, el uso de refrigerante R32 mejora la eficiencia y reduce el impacto ambiental frente al antiguo R410A. La integración con el ecosistema ThinQ es también otra de sus grandes bazas, configurable a través de la aplicación homónima. Por desgracia, existen ciertas limitaciones para conectarse directamente con otros sistemas domóticos estándar a menos que se empleen accesorios.
Comparación con otras marcas desde mi experiencia
Como instalador, trabajo habitualmente con varias marcas y creo que es útil situar a LG en contexto:
- Panasonic Aquarea: para mí es una de las mejores opciones en relación calidad-precio. Funciona muy bien, es fácil de programar y tiene un rendimiento excelente. Es mi primera recomendación en la mayoría de casos.
- Mitsubishi: equipos muy fiables, aunque la programación es menos intuitiva. El problema que he detectado es que la resistencia de apoyo entra demasiado en funcionamiento, lo que puede incrementar el consumo.
- Daikin: marca pionera y de referencia, pero he visto bastantes averías en sus equipos y el servicio postventa no siempre responde como debería.
- LG: tecnológicamente por debajo de las anteriores. Presentan más fallos y no acaban de convencerme en términos de fiabilidad a largo plazo.
- Saunier Duval / Viessmann: equipos de gama alta con excelentes acabados y rendimiento, pero con precios considerablemente más elevados.
Por lo tanto, si un cliente me pregunta por LG, le explico que hay opciones más probadas y fiables en el mismo rango de precio.
¿Recomiendo la aerotermia LG? Opiniones y conclusiones
Después de todo lo expuesto, mi recomendación sobre la aerotermia LG es cautelosa. No digo que sean malas máquinas, pero tampoco son mi primera opción cuando diseño una instalación.
Si estás valorando un equipo de aerotermia LG Therma V, te sugiero que:
- Compares con otras marcas más especializadas en el sector
- Consultes con instaladores locales sobre su experiencia con LG
- Valores si el precio justifica el riesgo de una mayor tasa de averías
- Te asegures de que el servicio técnico de LG tiene presencia en tu zona
Personalmente, prefiero apostar por marcas como Panasonic, que ofrecen un rendimiento más constante, mejor facilidad de uso y una fiabilidad contrastada en el tiempo. La aerotermia es una inversión importante y a largo plazo, por lo que merece la pena elegir una opción en la que confíes plenamente.
En Instalfactor, llevamos más de dos décadas instalando equipos de aerotermia y ajustamos cada proyecto para que el cliente disfrute de confort, ahorro energético y un sistema que realmente funcione. Si estás valorando opciones para tu vivienda, lo mejor es contar con un instalador que te asesore sobre qué marca y potencia se adaptan a tus necesidades reales, más allá del nombre de la marca.