La inteligencia artificial está llegando a todos los rincones. En Instalfactor, somos especialistas en energías renovables. Hacemos instalación de aerotermia en Barcelona y zonas cercanas, así como paneles solares y otros sistemas para generar electricidad. Por eso, nos hemos preguntado cómo se está usando la inteligencia artificial con las energías renovables y cómo se ayudan ambas tecnologías para obtener electricidad de manera más sostenible y eficiente. A continuación, te explicamos todo lo que hemos aprendido.
La inteligencia artificial con las energías renovables: así se trabajan juntas ambas tecnologías

La IA es mucho más que ChatGPT. El uso de algoritmos está mejorando la automatización de las redes eléctricas y permiten analizar en profundidad los datos que estas proporcionan. Veamos cuatro formas en las que se está usando la inteligencia artificial con las energías renovables.
Adaptación en tiempo real
Las redes eléctricas tradicionales están evolucionando gracias a combinar la inteligencia artificial con las energías renovables. La IA ha dado paso a redes inteligentes y bidireccionales que no solo distribuyen energía, sino que también se adaptan a las necesidades de los consumidores y prosumidores, que son aquellos que producen y consumen energía.
Gracias a sensores avanzados y algoritmos de aprendizaje automático o machine learning, es posible monitorizar el estado de la red eléctrica en tiempo real. Esto permite detectar fallos, prevenir interrupciones y ajustar automáticamente el flujo de energía según la oferta y la demanda. Por ejemplo, si un grupo de paneles solares genera más energía de la necesaria en un vecindario, la IA puede redistribuir ese excedente a otra zona con mayor demanda. Así, se reduce el desperdicio energético y se mejora la estabilidad de la red.
Además, la IA potencia mercados energéticos de punto a punto o P2P, donde los prosumidores pueden intercambiar directamente energía con otros usuarios. Sin duda, una apuesta muy interesante.
Mayor predicción para avanzarse a los cambios
Una de las mayores limitaciones de las energías renovables, como la solar y la eólica, es que dependen de factores externos. Por eso, ¿cómo saber si mañana será un buen día para generar energía? La respuesta está en la capacidad predictiva de la IA, que puede analizar datos masivamente y llegar a conclusiones en un menor tiempo.
Mediante el análisis de datos climáticos y patrones históricos, los algoritmos de inteligencia artificial pueden prever con gran precisión cuánto sol o viento estará disponible en una región específica. Sin ir más lejos, en un parque eólico, la IA utiliza modelos avanzados para predecir la velocidad del viento en los próximos días. Esto no solo ayuda a maximizar la producción de energía, sino que también permite planificar mejor el mantenimiento, eligiendo los días de menor actividad.
Optimización energética en el hogar y en edificios
La inteligencia artificial con las energías renovables es una combinación que permite recoger datos de sensores instalados en dispositivos como termostatos, luces y electrodomésticos para identificar patrones de consumo. A partir de estos datos, se usa la inteligencia artificial con energías renovables para controlar automáticamente la climatización, iluminación y otros sistemas, priorizando al máximo la eficiencia.
Imagina que tu casa tiene instalada una app impulsada por IA que te avisa del mejor momento para poner la lavadora basándose en tarifas eléctricas más bajas y disponibilidad energética. Este tipo de tecnología no solo te ayuda a ahorrar electricidad, sino que también disminuye la carga en la red durante las horas pico, promoviendo un consumo más verde. En edificios grandes, la IA puede gestionar sistemas centralizados para reducir el desperdicio energético sin comprometer el confort.
Usar la inteligencia artificial con energías renovables para determinar el mejor emplazamiento
La inteligencia artificial puede determinar cuál es el mejor lugar para una instalación de energía renovable. Piensa, por ejemplo, en el caso de un parque eólico. La IA puede evaluar patrones de viento, topografía, restricciones legales y proximidad a la red eléctrica para seleccionar el lugar más adecuado.
Asimismo, la IA se está utilizando para determinar los mejores sitios para instalar sistemas de almacenamiento energético. Estos análisis consideran patrones de consumo, congestión de la red y disponibilidad de recursos, garantizando una gestión eficiente de la energía almacenada.
Apuesta por el futuro energético con InstalFactor
Es apasionante cómo se está usando la inteligencia artificial con las energías renovables. En InstalFactor nos mantenemos siempre a la vanguardia de las tecnologías, explorando nuevas formas de mejorar la vida de nuestros clientes gracias a las energías renovables, sistemas de climatización más confortables y la mejor relación calidad precio del mercado. Contacta ahora con nosotros y descubre cuáles son las soluciones que mejor se adaptan a tus necesidades.