En esta guía te explicamos si es posible instalar placas solares en una terraza privativa, en un ático o en un balcón. Te mostramos todas las consideraciones que debes tener en cuenta y qué pasos seguir para lograr una implementación exitosa.
Instalar placas solares en terraza privativa o ático: ¿es posible?

La respuesta a esta pregunta es, por lo general, afirmativa. Con todo, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones previas. Te invitamos a leer nuestro análisis en los siguientes apartados.
Placas solares en terraza privativa o balcón
La instalación de placas solares en una terraza privativa dentro de una comunidad de vecinos es una opción viable y beneficiosa por diversas razones. En primer lugar, es importante destacar que una terraza privativa es una parte de tu vivienda, lo que significa que tienes el derecho de utilizarla como mejor te parezca, siempre y cuando se respete normativa y condiciones de seguridad.
Una de las principales ventajas de instalar placas solares en tu terraza es el aprovechamiento de la energía solar. Obviamente, eso solo es posible si te aseguras de que las placas estén orientadas adecuadamente para captar la luz. Claro, esto no siempre es posible por las propias características del edificio. Hay balcones o terrazas donde apenas incide la luz solar y, en esos casos, no suele ser rentable hacer la instalación.
Cada vez es más común ver terrazas y espacios exteriores cubiertos con paneles solares, incluso como alternativa a cerramientos convencionales. Muchos propietarios ya han optado por esta opción y están experimentando ahorros notables en sus facturas de electricidad.
En cuanto a la situación dentro de una comunidad de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que solo se prohíben las obras que modifiquen de manera significativa la estética de la fachada del edificio. En el caso de las placas solares, estas no alteran la fachada y, por lo tanto, no deberían estar sujetas a restricciones legales en la mayoría de los casos.
Placas solares en ático
Sin lugar a dudas, instalar placas solares en un ático es una oportunidad para lograr un significativo ahorro energético, a la vez que aprovechas la situación del inmueble.
Si es posible utilizar el techo del ático, las placas solares se pueden ubicar en el perímetro de este espacio. En el caso de que no sea factible aprovechar el techo, se puede optar por la construcción de una pérgola solar o el aprovechamiento de una terraza privada.
En cuanto a la oposición de la comunidad de vecinos, se aplican las mismas consideraciones que en el caso de las terrazas privativas. Es importante recordar que, si bien un ático puede ser de uso privativo, cualquier modificación que afecte al aspecto exterior del edificio o implique obras en el tejado debe ser sometida a votación por la comunidad de vecinos. De acuerdo con la legislación, se requiere al menos la mitad de los vecinos presentes y la mayoría para llevar a cabo dichas modificaciones.
Instalar placas solares en una terraza privativa, balcón y ático con total tranquilidad
Si has tomado la decisión de emprender la instalación de placas solares en una terraza privativa, balcón o ático, lo más conveniente es que te pongas en contacto con un instalador experimentado. En InstalFactor no solo te proporcionamos la ayuda de nuestros especialistas, sino que te ayudamos con las siguientes cuestiones:
- Instalación de todo el sistema.
- Estudio para determinar la viabilidad.
- Colocación de paneles solares para obtener el mejor rendimiento.
- Sugerencias de otras acciones para mejorar la eficiencia energética de tu casa.
- Legalización de la obra.
En definitiva, InstalFactor te proporciona la tranquilidad que necesitas a la hora de instalar placas solares en una terraza privativa o ático. Te acompañamos en todo el proceso y te ayudamos a sacarle todo el partido posible a tu inversión.