Se avecina la temporada de invierno y tal vez estés pensando en renovar tu instalación de calefacción. Es posible que tu caldera se haya quedado anticuada o quizás estés en proceso de que el gas natural llegue a tu vecindario. En cualquier caso, te interesa saber qué factores deberías tener en cuenta a la hora de elegir una caldera a gas.
¿Por qué las calderas de condensación son más eficientes?

En primer lugar, puede que te preguntes por qué la mayoría de calderas comercializadas son de condensación. Esto es debido a que, desde que entró en vigor la normativa ErP, los fabricantes solo pueden producir y comercializar calderas de condensación, que son más eficientes y tienen un impacto sobre el medio ambiente inferior al de las calderas convencionales.
Las calderas de condensación aprovechan el calor del vapor generado en la combustión y reutilizar esta energía, que de otra forma se perdería. Así, se mejora el rendimiento del aparato.

Dependiendo de la temperatura a la que trabaje y del estado del quemador de la caldera (esto último depende del tipo de mantenimiento que se le haga), se estima que una caldera de condensación puede llegar a ahorrar hasta un 30% de combustible. El rendimiento de una caldera de condensación gira en torno al 93,5%, mientras que las calderas convencionales están al rededor del 81%, es decir, aportan más energía con menor consumo.
Como es obvio, al ser más eficientes, consumen menos combustible, emiten menos CO₂ y NOx. Como consecuencia, son menos contaminantes y más respetuosas con el medio ambiente. Desde 2015 la normativa europea ErP exige que se fabriquen y comercialicen calderas energéticamente eficientes.
¿Como obtener el máximo rendimiento a una caldera de condensación?
Para que se produzca condensación, es necesario que la caldera trabaje con la temperatura de los humos de la combustión a la temperatura más baja posible. Con lo cual, se obtiene el máximo rendimiento si nuestra caldera de condensación trabaja con un sistema de calefacción a baja temperatura.
Este tipo de sistemas funcionan con temperaturas de retorno de agua por debajo de 40 °C y con temperaturas en la impulsión de hasta 55 °C. Los sistemas de calefacción de baja temperatura más comunes son:
- Calefacción por suelo radiante.
- Radiadores de baja temperatura.
- Sistema de calefacción/climatización por fan-coils de baja temperatura.
¿Puedo instalar una caldera de condensación con un sistema de calefacción a alta temperatura?
Las calderas de condensación equipan sistemas de regulación avanzados que se adaptan en función de la demanda de calefacción. Con lo cual, al adaptar la generación de calor y variar la potencia nominal, puede aprovechar en ciertos momentos la condensación de los humos. Por lo tanto, en condiciones de funcionamiento similares, obtendrá mejor rendimiento una caldera de condensación que una estándar.
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una caldera de condensación?
Que sea modulante
Para que la caldera pueda aprovechar los humos de la combustión es imprescindible que tenga un quemador modulante. El rango de modulación es un punto importante a la hora de elegir una caldera de condensación, que se expresa a través de los siguientes valores 1:3.1:4…, siendo 1:10 el valor máximo y el rango que determina la eficiencia de trabajo de la caldera.
Que tenga la posibilidad de conectar un termostato modulante
Los termostatos modulantes permiten que la caldera genere la mínima energía necesaria para lograr el confort tomando en todo momento la temperatura real de la vivienda como referencia. Es un accesorio muy a tener en cuenta cuando se desea exprimir al máximo las prestaciones de una caldera de condensación.
La potencia de la caldera de condensación
Es importante escoger una caldera acorde a la superficie de tu vivienda. Un sobredimensionado de la caldera sobrecalentará tu vivienda y consumirá más combustible, por lo que es imprescindible que contactes con un especialista a la hora de calcular tu caldera de condensación. Las instalaciones domésticas suelen oscilar entre los 12 kW y hasta los 70 kW de potencia.
Simultaneidad en ACS
Se trata de la potencia mínima que te garantiza disponer del confort necesario en agua caliente sanitaria en condiciones desfavorables, por ejemplo cuando el agua de suministro de red entra muy fría en la caldera o cuando se abren varios grifos de la misma vivienda a la vez.
La producción de ACS (agua caliente sanitaria) depende en gran medida de la potencia de la caldera Con una mayor potencia, mayor será caudal de agua puede ofrecer una caldera.
Control Wifi
En la actualidad existen sistemas que permiten conectarlos a una red Wifi, pudiendo así gestionar tu caldera de condensación en tu ordenador desde la oficina o desde tu teléfono, siempre es una opción interesante a tener en cuenta para los amantes de la tecnología.
¿Necesitas que te asesoremos sobre que tipo de caldera es la adecuada para tu sistema de calefacción? Estamos deseando conocer tu proyecto.